¿Te interesa la historia militar? Estos son los museos de guerra que debes visitar en Argentina:
1Casa Histórica - Museo Nacional de la Independencia
San Miguel de TucumánLa Casa Histórica de la Independencia es un importante edificio histórico y museo situado en la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán. Este lugar es un testimonio de la rica historia de la ciudad y ofrece a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el pasado de Argentina. 2Museo Histórico Nacional
Buenos AiresEl Museo Histórico Nacional Argentino, situado en Buenos Aires, Argentina, es un museo centrado en la historia de Argentina. Expone objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia argentina. Estas exposiciones ofrecen una visión profunda del pasado del país y de los acontecimientos que dieron forma a su presente. 3Museo Sitio de Memoria ESMA
Buenos AiresEl Museo Sitio de Memoria ESMA es un importante lugar histórico situado en Buenos Aires. Está situado en el predio del Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. Este lugar fue anteriormente la Escuela de Mecánica de la Armada, que durante la última dictadura cívico-militar, sirvió como uno de los mayores centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de Argentina. Este museo sirve de crudo recordatorio de este oscuro periodo de la historia argentina. 4Palacio Paz
Buenos AiresEl Palacio Paz, situado en Buenos Aires, Argentina, es una mansión histórica que actualmente sirve de sede a la Asociación de Oficiales Militares. Esta asociación es un club social mantenido por los militares argentinos. El palacio ofrece una visión única de la historia militar y las tradiciones sociales del país. 5Espacio Memoria y Derechos Humanos
Buenos AiresEl Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, conocido desde 2004, se encuentra en Buenos Aires. En este sitio funcionó hasta 1998 la Escuela de Mecánica de la Armada, que fue utilizada como uno de los principales centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. Este contexto histórico proporciona una visión profunda de un periodo significativo del pasado de Argentina. 6Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Buenos AiresEl Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, creado en junio de 2014, está situado en Buenos Aires. El gobierno argentino decidió albergar el museo en edificios que pertenecen a la Escuela de Mecánica de la Armada. Esta ubicación es significativa, ya que en su día fue un centro de detención y tortura durante la dictadura militar, lo que añade una capa de contexto histórico al museo. 7Museo Histórico del Convento San Carlos
San LorenzoEl Convento de San Lorenzo, también conocido como Convento de San Carlos Borromeo, es un establecimiento religioso perteneciente a la Orden de los Frailes Menores. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, a 31 km de Rosario, Argentina. Este sitio histórico ofrece una mirada a la historia religiosa y arquitectónica de la región. 8Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Buenos AiresEl Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra está situado en la Avenida Crisólogo Larralde 6309 dentro del Parque General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta ubicación es de fácil acceso y ofrece un entorno sereno para que los visitantes exploren el museo y sus alrededores. 9Museo Casa de Leguizamón
SaltaEl Museo Casa de Leguizamón, situado en la ciudad de Salta (Argentina), ocupa la antigua residencia del coronel Juan Galo Leguizamón. Construida en 1806, la casa funcionaba como local comercial en la planta baja y como vivienda en los pisos superiores. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional en 1979, es un valioso testimonio de la arquitectura doméstica de principios del siglo XIX. 10Posta de Yatasto
YatastoLa posta de Yatasto es una antigua posta del camino real situada cerca de San José de Metán, en la provincia de Salta, Argentina. Este sitio histórico ofrece una mirada al pasado, ya que era un lugar de descanso para los viajeros entre Buenos Aires y el Alto Perú durante la época colonial. 11Fuerte de Cobos
CobosEl fuerte de Cobos, originalmente conocido como Nuestra Señora de Santa Ana, es un monumento histórico nacional preservado. Está situado en el municipio de Campo Santo, muy cerca de la ciudad de Cobos, en el departamento General Güemes de la provincia de Salta, Argentina. Esta fortificación sirvió como avanzada, proporcionando vigilancia y protección a la ciudad de Salta contra los ataques de los indígenas del Gran Chaco. 12Centro Ana Frank
Buenos AiresEl Centro Ana Frank Argentina, ubicado en Superí 2647 en Buenos Aires, es una organización miembro de la Casa de Ana Frank en los Países Bajos. Fue inaugurado el 12 de junio de 2009, en conmemoración del 80º aniversario del nacimiento de Ana Frank. Esto la convierte en la primera institución miembro de la Casa de Ana Frank en América Latina. 13Museo Naval de la Nación
TigreEl Museo Naval de la Nación tiene como misión adquirir, recopilar y coleccionar objetos de valor histórico, científico y artístico relacionados con la historia naval y la actividad náutica argentina. El museo se propone difundir la importancia de estas actividades en la sociedad civil y promover la conciencia marítima nacional. Esto se logra a través de la conservación, investigación, exhibición y comunicación del patrimonio cultural y la difusión de hechos y personajes históricos significativos de la historia de la Armada Argentina. 14Buque Museo Irigoyen
San PedroEn 1961, el USS Cahuilla fue vendido a la Armada Argentina y rebautizado ARA Irigoyen (A-1). El buque siguió prestando servicio hasta 2009, cuando se convirtió en buque museo. Hoy en día, los visitantes pueden explorar el buque y aprender acerca de su servicio bajo dos armadas diferentes, ofreciendo una perspectiva única de la historia naval. 15Museo Histórico Del Ejército Argentino
CiudadelaEl Museo Histórico del Ejército, situado en Ciudadela, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, es un museo dedicado a la historia militar de Argentina. Las exposiciones del museo abarcan desde la época del Virreinato español hasta la actualidad, ofreciendo una visión completa del pasado militar de Argentina. 16Museo del Holocausto
Buenos AiresEl Museo del Holocausto de Buenos Aires es una importante institución dedicada a preservar la memoria de la Shoah y a educar a la sociedad argentina sobre el genocidio del pueblo judío. El museo alberga un vasto archivo de documentos y objetos personales, donados por quienes sufrieron la persecución y emigraron de Europa. Estos objetos ofrecen una visión conmovedora y personal de las experiencias de los afectados por el Holocausto. 17Museo Fortín Cuatreros
General Daniel CerriEl Museo Fortín Cuatreros está situado en la intersección de Alvarado y Avda. Plácida Pernici en la ciudad de General Daniel Cerri, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta ubicación es de fácil acceso y ofrece una oportunidad única para que los turistas exploren una parte importante de la historia de Argentina.- 18
Espacio para la Memoria "La Perla"
La PerlaMuseo conmemorativo de los excesos de la dictadura militar argentina. Situado en un antiguo centro clandestino de detención y tortura.