Tollan-Xicocotitlan, más conocida como Tula, fue la capital de los toltecas. Está situada al norte del Valle de México, en el actual estado de Hidalgo, cerca de la ciudad contemporánea de Tula. Este sitio histórico ofrece una mirada al pasado, permitiendo a los visitantes explorar los vestigios de una civilización antaño próspera.
La exploración arqueológica de Tula comenzó en 1880 bajo la dirección de Désiré Charnay. Más tarde, en 1940, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició una excavación estructural del sitio. Estos esfuerzos han desenterrado importantes artefactos y estructuras históricas, proporcionando una comprensión más profunda de la civilización tolteca.
Una de las estructuras más notables de Tula es la Pirámide de la Estrella Matutina, también conocida como Templo de Quetzalcóatl o Tlahuizcalpantecuhtli, la Estrella Matutina. Esta pirámide está situada en una gran plaza y cuenta con una plataforma en la cima donde se alza un grupo de guerreros estilizados de cinco metros de altura, conocidos como los atlantes. Se cree que estas figuras sostenían originalmente el techo de la estructura.
Historia & Antropología Arqueología Arte antiguo Religión
Boulevard tula y iturbe km 2.5, Tula de Allende
No se han encontrado exposiciones en Zona arqueológica de Tula.
Zona arqueológica de Tula tiene 1 calificación.
La Zona Arqueológica de Tula en Tula de Allende, México, ofrece a los visitantes una visión de la antigua civilización Tolteca. El sitio presenta impresionantes vestigios de una ciudad que alguna vez fue próspera, incluyendo la famosa Pirámide de Quetzalcoatl con sus icónicas estatuas de guerreros. Muchos visitantes aprecian las estructuras bien conservadas y la oportunidad de subir a la pirámide para disfrutar de las vistas panorámicas. El sitio es generalmente menos concurrido que otras zonas arqueológicas mexicanas, lo que permite una exploración más relajada. Sin embargo, algunos críticos señalan que el sitio es relativamente pequeño en comparación con otras ruinas mesoamericanas y que hay poca sombra, lo que puede hacer que las visitas sean difíciles durante los días calurosos. El museo del lugar, aunque informativo, es algo básico. En general, la Zona Arqueológica de Tula ofrece una experiencia interesante para aquellos interesados en la historia precolombina, aunque puede no igualar la grandeza de sitios más famosos como Teotihuacan o Chichen Itza.
Esta calificación se basa en la calificación de este museo en varias otras plataformas.