Un potro de herrar es una estructura utilizada tradicionalmente en la España rural para sujetar caballos, burros o incluso vacas para herrarlos o tratarlos. Esta estructura se compone normalmente de cuatro postes verticales de piedra o madera, que sostienen vigas de madera que permiten atar adecuadamente a los animales. Las distintas partes del potro incluyen un yugo con correas para el cuello del animal, ganchos para las correas o cuerdas que pasan por debajo del vientre del animal, y una palanca que se pasa por delante de las patas traseras por debajo del vientre del animal y se ajusta a ambos lados a los postes traseros.
Muchos potros, en excelente estado de conservación, se pueden encontrar en diversas partes de España. En particular, en la provincia de Ávila, así como en el noroeste de Toledo y en el sureste de Salamanca, estas estructuras están bien conservadas, aunque ya no están en uso. Estos potros son un testimonio de la vida rural y las tradiciones de estas regiones, y ofrecen una visión única del pasado.
Historia & Antropología Agricultura Casa histórica Patrimonio industrial
No se han encontrado exposiciones en Potro de Herrar.
Potro de Herrar aún no tiene calificaciones 😢