CONTEXTO SOCIO-CULTURAL Desde el año 2009 se hicieron los primeros acercamientos con la comunidad del sector, en estas reuniones se evidenció la necesidad de poder disponer de un espacio que contará la historia del barrio, las comunidades vecinas y que a su vez se generarán acciones para fomentar la apropiación social de un espacio de gran importancia como el Parque Arqueológico Graciliano Arcila Vélez, comúnmente conocido como el Parque de los Petroglifos. Para la época se realizaron diferentes actividades con la comunidad, tales como recorridos guiados, talleres de sensibilización y talleres prácticos de campo, entre otras, todas estas relacionadas con el Patrimonio Cultural y Natural del municipio de Itagüí y el Valle de Aburrá. Antes de la apertura del museo comunitario en el Barrio El Rosario, la comunidad no tenía un lugar que les permitiera no sólo a los niños sino también a jóvenes y adultos conocer y participar de otras dinámicas culturales, educativas, artísticas y ambientales, que le permitiera un acercamiento al patrimonio y a los procesos históricos de su localidad. De una manera especial han sido los niños quienes han encontrado en el museo comunitario un espacio que les ha brindado posibilidades diferentes de aprendizaje e interacción con el medio en que habitan y con sus pares, estos niños, niñas y jóvenes han crecido en un entorno caracterizado por un estigma de violencia y por una problemática social enmarcada en un apatía y ausencia estatal, que se ha visto reflejada en años de abandono y carencia de oportunidades para los habitantes del barrio. Las dinámicas sociales se han visto afectadas ya que son pocas las familias “tradicionales” que allí se han conformado, casi siempre es la madre quien ha asumido el rol de “papá” y “mamá” con toda la responsabilidad en la crianza y manutención de su núcleo familiar.
Historia & Antropología Niños Etnología Arqueología
| Lunes | Cerrado | 
| Martes | Cerrado | 
| Miércoles | Cerrado | 
| Jueves | Cerrado | 
| Viernes | 9:30 – 16:30   | 
| Sábado | 9:30 – 16:30   | 
| Domingo | Cerrado | 
46C-59 Calle 57, Itagüí
Museo Comunitario Graciliano Arcila Velez tiene 3 calificaciones.
Es un espacio maravilloso para aprender de la historia, el patrimonio y la memoria del territorio de Itagüí y de la región del Valle de Aburrá. Genial poder estar en un lugar en el que cualquier persona sin importa la edad y el nivel de conocimiento previo, puede aprender algo y también dejar sus enseñanzas y saberes.
Esta calificación se basa en la calificación de este museo en varias otras plataformas.
Descubre museos cerca de Museo Comunitario Graciliano Arcila Velez en o alrededor de Itagüí.