La zona arqueológica de los dólmenes de Antequera comprende los dólmenes que le dan nombre, entre los que destacan el dolmen de Menga, el dolmen de Viera y el tholos de El Romeral. Además, existen una serie de yacimientos directamente relacionados con esta necrópolis, como el Cerro del Marimacho o Cerro de Antequera y la Carnicería de los Moros o yacimiento de Villa Romana de Antequera. Estos yacimientos ofrecen una rica visión de la importancia histórica y cultural de la zona.
En 2016, el Sitio de los Dólmenes de Antequera, junto con la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural del Torcal de Antequera, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad. Este reconocimiento subraya la importancia mundial de estos sitios y su contribución a nuestra comprensión de la historia y la cultura humanas.
El Dólmen Arqueológico de Antequera tutela dos recintos. El primer recinto está situado en el borde urbano noreste de la ciudad de Antequera, abierto visualmente a la vega y ocupa una superficie de 7,5 hectáreas. Este recinto incluye el Campo de los Túmulos, donde se ubican los dólmenes de Menga y Viera, el Cerro del Marimacho y el Llano de Rojas. El segundo recinto se encuentra en la vega de Antequera, a unos dos kilómetros del primero, y alberga el tholos de El Romeral.
Historia & Antropología Arqueología Casa histórica
Carr. de Málaga, 5, Antequera
No se han encontrado exposiciones en Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera.
Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera aún no tiene calificaciones 😢
Los Dólmenes Arqueológicos de Antequera ofrecen a los visitantes una mirada notable a la arquitectura prehistórica y las prácticas funerarias. Ubicado en Antequera, España, este sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO presenta tres monumentos megalíticos: los dólmenes de Menga y Viera, y el Tholos de El Romeral.
El sitio es elogiado por sus estructuras bien conservadas, que datan de los períodos Neolítico y Edad de Bronce. Los visitantes a menudo comentan sobre la impresionante hazaña de ingeniería de estos antiguos constructores, y señalan en particular las enormes losas de piedra utilizadas en la construcción del dolmen de Menga. El museo del sitio ofrece exhibiciones informativas que ayudan a contextualizar los monumentos dentro de su importancia histórica y cultural.
Muchos críticos aprecian el ambiente tranquilo y la oportunidad de explorar libremente alrededor de los dólmenes. El personal generalmente se describe como amable y conocedor, lo que mejora la experiencia del visitante con visitas guiadas disponibles en varios idiomas.
Sin embargo, algunos visitantes mencionan que el sitio puede ser difícil de encontrar sin las indicaciones adecuadas, y el estacionamiento puede ser limitado durante las horas pico. Algunas reseñas sugieren que más exhibiciones interactivas o guías de audio podrían mejorar el aspecto educativo para aquellos que exploran sin guía.
Si bien los dólmenes en sí mismos son la atracción principal, algunos visitantes señalan que la experiencia general es relativamente breve, lo que puede no justificar el viaje para aquellos que viajan largas distancias específicamente para este sitio.
A pesar de estos pequeños inconvenientes, los Dólmenes Arqueológicos de Antequera son ampliamente considerados como un sitio arqueológico importante e impresionante, que ofrece una conexión tangible con el pasado distante de la humanidad.
Descubre museos cerca de Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en o alrededor de Antequera.