El Archivo Histórico Provincial de Toledo tiene una rica historia que se remonta al 12 de noviembre de 1931, fecha de su creación por decreto. Abrió sus puertas al público en 1933, inicialmente como parte del Museo de Santa Cruz. En 1966, el archivo se trasladó a la nueva Casa de la Cultura. En 1992 encontró su sede definitiva en el antiguo Convento Dominico de Jesús y María, situado en el centro histórico de la ciudad de Toledo. Esta ubicación aumenta la importancia histórica del archivo.
El Archivo Histórico Provincial de Toledo alberga una extensa colección de documentos, con más de 90 fondos documentales diferentes. Estos documentos proceden de organismos públicos, entidades privadas y particulares. Los fondos del archivo abarcan un amplio marco temporal, con documentos que datan desde el siglo XIII hasta la actualidad. El volumen total de los documentos conservados en el archivo supera los 9,5 kilómetros lineales, lo que demuestra la amplitud y profundidad de la colección.
El acceso al Archivo Histórico Provincial de Toledo es libre y gratuito, lo que lo convierte en un recurso accesible para los interesados en la historia de la región. Para consultar la documentación, los visitantes sólo necesitan presentar un documento de identidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los documentos en mal estado y los que contienen información legalmente restringida no están disponibles para consulta pública. Esta medida se aplica para proteger la integridad de los documentos y cumplir los requisitos legales.
Historia & Antropología Lengua & Literatura
Calle Trinidad c/v Pza. Salvador 9, Toledo
No se han encontrado exposiciones en Archivo Municipal de Toledo.
Archivo Municipal de Toledo tiene 1 calificación.
Esta calificación se basa en la calificación de este museo en varias otras plataformas.
Descubre museos cerca de Archivo Municipal de Toledo en o alrededor de Toledo.