¿Te fascina la historia natural de la Tierra? Estos son los museos de geología que deberías visitar en Argentina:
1Planetario Galileo Galilei
Buenos AiresEl Planetario Galileo Galilei, situado en el parque Bosques de Palermo de Buenos Aires (Argentina), es un homenaje al célebre científico italiano Galileo. Este lugar ofrece una mezcla única de ciencia y naturaleza, lo que lo convierte en un lugar interesante para los turistas. 2Museo Argentino de Ciencias Naturales
Buenos AiresEl Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia es el museo nacional de historia natural de Argentina. Está situado en la capital del país, Buenos Aires. El museo fue propuesto por Bernardino Rivadavia en 1812 e inaugurado en 1826, lo que lo convierte en el segundo museo de historia natural más importante del país después del Museo de La Plata. 3Glaciarium
El CalafateEl Glaciarium es un Centro de Interpretación glaciológica dedicado a la difusión del Campo de Hielo Patagónico Sur y sus glaciares. Es una institución única que brinda a los visitantes la oportunidad de conocer el fascinante mundo de los glaciares y el campo de hielo. El centro utiliza modernos recursos museológicos para presentar su exposición permanente, convirtiéndola en una experiencia atractiva y educativa para todos. 4Museo de la Plata
La PlataEl Museo de La Plata, situado en La Plata (Argentina), es un reputado museo de historia natural. Forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. El museo ofrece una rica colección de artefactos de historia natural y es una parte importante de las actividades educativas y de investigación de la universidad. 5Museo Pachamama
Amaicha del ValleEl Museo de la Pachamama, también conocido como La Casa de Piedra, está situado en la localidad tucumana de Amaicha del Valle. Esta ubicación es una parte importante de la identidad del museo, ya que está profundamente arraigada en la cultura y la historia locales. 6Museo Provincial de Ciencias Naturales
CórdobaEl Museo Provincial de Ciencias Naturales Presidente Doctor Arturo Illia es un museo de historia natural situado en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba, Argentina. Debe su nombre al ex presidente argentino Arturo Illia y depende administrativamente del gobierno provincial. 7Samay Huasi
La PuntillaSamay Huasi, que se traduce como "casa de descanso" en quechua, es una propiedad histórica de Argentina que cumple una doble función. Funciona como refugio vacacional y como museo, ofreciendo a los visitantes una mezcla única de relajación y enriquecimiento cultural. Situado en Chilecito, un pueblo enclavado en lo alto de las sierras pampeanas de la provincia de La Rioja, la propiedad ofrece un pintoresco telón de fondo para una amplia gama de actividades. 8Museo de sitio Centro paleontológico Lago los Barreales
Municipio de AñeloEl Museo de Geología y Paleontología de la Universidad Nacional del Comahue está situado en la región centro-este de la provincia de Neuquén, Argentina. Se encuentra en la costa norte del lago Los Barreales. Esta ubicación ofrece un marco único para el museo, proporcionando a los visitantes un telón de fondo escénico para su exploración de las exposiciones del museo. 9Museo Paleontologico Eugidio Feruglio
TrelewEl Museo de Paleontología Egidio Feruglio, también conocido como MEF, está situado en la ciudad de Trelew, en la región de la Patagonia, Argentina. Sirve tanto de centro de investigación como de exposición, lo que lo convierte en una importante institución científica del país. 10Museo de la Patagonia
San Carlos de BarilocheEl Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno es un museo dedicado a las ciencias naturales y la antropología cultural de la región patagónica. Ofrece una visión completa de la historia natural y el patrimonio cultural de la región, lo que lo convierte en un valioso recurso para aquellos interesados en aprender más sobre la Patagonia. 11Museo Patagónico de Ciencias Naturales
General RocaEl Museo Patagónico de Ciencias Naturales Juan Carlos Salgado (MPCN) es un importante museo de ciencias naturales situado en la ciudad de General Roca, en la provincia de Río Negro, Argentina. Es reconocido por sus aportes científicos y el valioso patrimonio que conserva. 12Museo Carlos Ameghino
CipollettiEl Museo Provincial Carlos Ameghino, situado en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, Argentina, es un museo de ciencias naturales. Fue fundado en 1971 por el profesor Roberto Abel. El museo lleva el nombre del famoso naturalista y explorador Carlos Ameghino. 13Museo Virginia Choquintel
Río GrandeEl Museo Virginia Choquintel está situado en la ciudad de Río Grande, dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta ubicación ofrece una experiencia cultural única, ya que está enclavado en una región conocida por su rica historia y sus diversos paisajes naturales. 14Museo Histórico La Campana
El JagüelEl Museo Histórico La Campana se encuentra en la localidad de El Jagüel, en el partido de Esteban Echeverría. Este museo está dedicado a la historia de la región de Monte Grande, y ofrece a los visitantes una inmersión profunda en el pasado de la zona.- 15
Museo Municipal de Ciencias Naturales "Vicente Di Martino"
Monte HermosoEl Museo de Ciencias Naturales Vicente Di Martino es un museo de historia natural ubicado en el Centro Cívico Alborada, balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, Argentina. El museo exhibe una amplia gama de piezas zoológicas y paleontológicas, ofreciendo a los visitantes una visión única de la historia natural de la región. - 16
Museo Municipal De Ciencias Naturales Pachamama
Santa Clara del MarEl Museo Municipal de Ciencias Naturales Pachamama es un museo de historia natural situado en la ciudad de Santa Clara del Mar, en el partido de Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es uno de los museos municipales del sudeste de la provincia de Buenos Aires, por lo que es depositario de un patrimonio mundial único. - 17
Museo Paleontológico de San Pedro "Fray Manuel de Torres"
San PedroEl Museo Paleontológico "Fray Manuel de Torres", también conocido como Museo Paleontológico, es una institución especializada en la exposición e investigación de huesos fósiles. Estos fósiles han sido descubiertos en los alrededores de San Pedro desde 1998, proporcionando una visión única de la vida prehistórica que una vez vagó por la zona.