¿Te interesa aprender sobre diferentes culturas y sus historias? Estos son los museos etnológicos que debes visitar en Argentina:
1Museo de Arqueología de Alta Montaña de Salta
SaltaEl Museo de Arqueología de Altura (MAAM) de Salta, Argentina, se creó con el propósito de salvaguardar, estudiar y difundir el descubrimiento de los niños del Llullaillaco. Este hallazgo arqueológico, que se remonta más de 500 años al apogeo del estado inca, está considerado uno de los más significativos de los últimos tiempos. La misión del museo es preservar esta importante pieza de la historia y compartirla con el público. 2Museo Histórico Nacional
Buenos AiresEl Museo Histórico Nacional Argentino, situado en Buenos Aires, Argentina, es un museo centrado en la historia de Argentina. Expone objetos relacionados con la Revolución de Mayo y la Guerra de la Independencia argentina. Estas exposiciones ofrecen una visión profunda del pasado del país y de los acontecimientos que dieron forma a su presente. 3Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional
Jesús MaríaLa Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional es un importante sitio histórico de la provincia de Córdoba. Es una de las cinco estancias jesuíticas que, junto a otros hitos notables como la Iglesia de la Compañía de Jesús, la Capilla Doméstica, el Colegio Nacional de Monserrat y la Casa de Trejo, han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 29 de noviembre de 2000. Este reconocimiento subraya el valor histórico y cultural de estos lugares. 4Museo Rocsen
NonoEl Museo Polifacético Rocsen es una institución privada situada a 12 kilómetros de Mina Clavero y a 5 kilómetros de la localidad de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina. Esta ubicación lo hace fácilmente accesible para los turistas que visitan la región. 5Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrosetti
Buenos AiresEl Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti es una importante institución cultural de Argentina. Está gestionado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y se encuentra en la ciudad de Buenos Aires. El museo ofrece una rica colección de artefactos y proporciona una visión profunda de la historia etnográfica de la región. 6Museu de la Ciudad
RosarioEl Museo de la Ciudad está situado en Bulevar Oroño 2300, en una esquina del Parque de la Independencia de Rosario (Argentina). Esta ubicación es de fácil acceso y ofrece una gran oportunidad para que los turistas exploren el museo y el parque en una sola visita. 7Museo Pachamama
Amaicha del ValleEl Museo de la Pachamama, también conocido como La Casa de Piedra, está situado en la localidad tucumana de Amaicha del Valle. Esta ubicación es una parte importante de la identidad del museo, ya que está profundamente arraigada en la cultura y la historia locales. 8Museo Etnográfico y Colonial "Juan de Garay"
Santa FeEl Museo Etnográfico y Colonial Juan de Garay es un museo etnográfico y arqueológico situado en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Es un lugar donde los visitantes pueden explorar la rica historia y cultura de la región. El museo alberga una vasta colección de materiales arqueológicos y etnográficos del período hispano-indígena, del orden colonial y de los pueblos originarios. 9Museo Histórico Cornelio de Saavedra
Buenos AiresEl Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra está situado en la Avenida Crisólogo Larralde 6309 dentro del Parque General Paz, en la Ciudad de Buenos Aires. Esta ubicación es de fácil acceso y ofrece un entorno sereno para que los visitantes exploren el museo y sus alrededores. 10Museo Nacional de Arte Oriental
Buenos AiresEl Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO) está situado en Buenos Aires, Argentina. El objetivo principal del museo es conservar y promover las producciones materiales de las culturas asiática, africana y oceánica. Esto lo convierte en un destino único para los interesados en estas diversas culturas y sus expresiones artísticas. 11Museo de Historia Regional Aníbal Cambas
PosadasEl Museo Regional Aníbal Cambas, ubicado en la ciudad de Posadas, Argentina, tiene la distinción de ser el museo más antiguo de la capital de Misiones. Con 75 años de historia, es un importante referente cultural de la región. 12Samay Huasi
La PuntillaSamay Huasi, que se traduce como "casa de descanso" en quechua, es una propiedad histórica de Argentina que cumple una doble función. Funciona como refugio vacacional y como museo, ofreciendo a los visitantes una mezcla única de relajación y enriquecimiento cultural. Situado en Chilecito, un pueblo enclavado en lo alto de las sierras pampeanas de la provincia de La Rioja, la propiedad ofrece un pintoresco telón de fondo para una amplia gama de actividades.- 13
Museo del Pasado Cuyano
Ciudad de MendozaUn museo de las provincias de Mendoza, San Juan y La Riocha inaugurado el 24 de mayo de 1967 recrea la historia de la región. Merece la pena visitarlo. 14Museo Ricardo Guiraldes
San Antonio de ArecoEl Museo Gauchesco Ricardo G iraldes está situado en la localidad de San Antonio de Areco, en la provincia de Buenos Aires. El museo está abierto al público de jueves a lunes, entre las 11:15 y las 16:30 horas. Es uno de los museos regionales más significativos de Argentina, atrayendo visitantes de todas las edades, niveles sociales y orígenes, tanto del país como del exterior.- 15
Museo Iberoamericano de Artesanías
CórdobaEl Museo Iberoamericano de Artesanía, situado en la ciudad de Córdoba (Argentina), se inauguró en 1983. Este museo es una importante institución cultural de la región, que exhibe una amplia gama de artesanías tradicionales y modernas de toda América Latina. 16Museo Regional Pueblo de Luis
TrelewEl Museo Regional Pueblo de Luis, situado en el centro de la ciudad de Trelew, Argentina, ofrece una inmersión profunda en los aspectos históricos de Trelew y el valle inferior del río Chubut. Las exposiciones del museo se centran en las etnias tehuelche y mapuche y en la colonización galesa de la región. Ofrece una oportunidad única para conocer el rico patrimonio cultural e histórico de la zona. 17Museo Historico Provincial Doctor Julio Marc
RosarioEl Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc es una importante institución cultural situada en Rosario, Santa Fe, Argentina. Ofrece una inmersión profunda en la rica historia y cultura de la región, por lo que es un destino interesante para los turistas interesados en la historia y la cultura. 18Museo Arqueológico Argentino Ambato
Municipio de La FaldaEl Museo Arqueológico Argentino Ambato, ubicado en la ciudad turística de La Falda, Córdoba, es un museo público que alberga una importante colección de piezas arqueológicas de los principales horizontes y culturas indígenas del noroeste argentino. El museo fue inicialmente una colección privada que mostraba el mundo de los pueblos precolombinos que habitaron el noroeste argentino. Revela la capacidad creativa y el alto grado de desarrollo cultural que alcanzaron los pueblos originarios, gracias a la colección reunida a lo largo de 40 años de búsquedas y excavaciones por su creador y propietario, el arqueólogo aficionado Aroldo Rosso. 19Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí
PosadasEl Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí está situado en la ciudad de Posadas, Argentina. Esta ubicación lo hace fácilmente accesible para los turistas que visitan la ciudad. El museo es un importante sitio cultural e histórico que ofrece una visión de la historia de Misiones y la arqueología de la provincia y gran parte del noreste de Argentina y las regiones vecinas. 20Museo Provincial San Ignacio de Loyola
Municipio de San JoséEl Museo Provincial San Ignacio de Loyola, situado en San José, Argentina, es un lugar histórico que data de 1895. Este museo se encuentra en la intersección de las avenidas Centenario y 9 de Julio, por lo que es fácilmente accesible para los turistas. 21Museo Histórico Regional de Gaiman
GaimanEl Museo Histórico Regional de Gaiman, también conocido como Museo Regional Galés, está situado en la antigua estación de ferrocarril de la ciudad. El museo depende del Ayuntamiento de Gaiman, por lo que forma parte integrante del paisaje cultural e histórico de la ciudad. 22Museo de la Patagonia
San Carlos de BarilocheEl Museo de la Patagonia Francisco P. Moreno es un museo dedicado a las ciencias naturales y la antropología cultural de la región patagónica. Ofrece una visión completa de la historia natural y el patrimonio cultural de la región, lo que lo convierte en un valioso recurso para aquellos interesados en aprender más sobre la Patagonia. 23Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz
CachiEl Museo Arqueológico de Cachi Pío Pablo Díaz está reconocido como una de las instituciones más significativas dedicadas a la arqueología del noroeste argentino. Ofrece una oportunidad única para que los visitantes se adentren en la rica historia y cultura de la región. 24Museo de la Historia del Traje
Buenos AiresEl Museo de la Historia del Traje de Buenos Aires ofrece una colección diversa que permite conocer el panorama sociocultural de Argentina y, en particular, de Buenos Aires. La colección ilustra la evolución de las modas, usos y costumbres desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Esto brinda a los visitantes una oportunidad única de comprender los cambios culturales y sociales que han conformado Argentina a lo largo de los siglos. 25Museo Regional Americanista
Distrito Ciudad de Luján de CuyoEl Museo Regional Americanista está situado en el corazón de Argentina, concretamente en Sáenz Peña N° 1000, en el departamento de Luján de Cuyo, provincia de Mendoza. Esta ubicación es de fácil acceso y ofrece una oportunidad única para explorar el rico patrimonio cultural de la región. 26Museo Histórico Regional Ichoalay
ResistenciaEl Museo Histórico Regional Ichoalay, situado en la ciudad argentina de Resistencia, se distingue por ser el museo más antiguo de la provincia del Chaco. Fue fundado el 12 de octubre de 1949 y, desde entonces, ha sido un importante hito cultural en la región. 27Museo del Desembarco
Municipio de Puerto MadrynEl Museo del Desembarco está situado en la zona sur de Puerto Madryn (Argentina). Está muy cerca del lugar histórico donde 153 colonos galeses desembarcaron del velero Mimosa el 28 de julio de 1865. Este importante acontecimiento marcó el primer asentamiento de Puerto Madryn y es una parte clave de la historia de la ciudad. 28Museo Virginia Choquintel
Río GrandeEl Museo Virginia Choquintel está situado en la ciudad de Río Grande, dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Esta ubicación ofrece una experiencia cultural única, ya que está enclavado en una región conocida por su rica historia y sus diversos paisajes naturales. 29Museo Histórico y Numismático “Héctor Carlos Janson”
Buenos AiresEl Museo Histórico y Numismático "Héctor Carlos Janson" es un museo situado en Buenos Aires. Es propiedad del Banco Central de la República Argentina y alberga una vasta colección de monedas, billetes, medallas y documentos. Esta colección ofrece una visión única de la historia y la numismática de Argentina. 30Museo Archivo Histórico Hugo H. Diez
LapridaEl Museo Hugo H. Diez, ubicado en la ciudad de Laprida, Buenos Aires, Argentina, es el único museo del partido de Laprida. Funciona como institución comunitaria desde 1987, estimulando la participación en la educación no formal en diversos campos como la paleontología, la arqueología, la historia y el arte. Esto lo convierte en un destino único para los interesados en estas áreas de estudio. 31Museo Histórico La Campana
El JagüelEl Museo Histórico La Campana se encuentra en la localidad de El Jagüel, en el partido de Esteban Echeverría. Este museo está dedicado a la historia de la región de Monte Grande, y ofrece a los visitantes una inmersión profunda en el pasado de la zona.- 32
Casa Ronco
AzulLa Casa Ronco, ubicada en Azul, Buenos Aires, Argentina, es una biblioteca museo que fue inaugurada el 24 de noviembre de 2007. Destaca por albergar la mayor colección de libros cervantinos fuera de España. Esto la convierte en un importante destino para los amantes de la literatura y los interesados en la obra de Cervantes. - 33
Museo Leleque
LelequeEl Museo Leleque está situado en la localidad de Leleque, en el departamento de Cushamen, provincia de Chubut, Argentina. Esta ubicación es significativa, ya que proporciona un contexto cultural e histórico único para las exposiciones del museo.