Todos los museos de arte medieval y primer renacimiento para visitar en Andalucía

Descubre los tesoros artísticos del pasado en 15 museos de Andalucía dedicados al arte medieval y del primer renacimiento. Estos museos exhiben obras maestras de una época crucial en la historia del arte.

¿Te cautiva el arte medieval y renacentista? Estos son los mejores museos para visitar en Andalucía:

  1. Catedral de Jerez y Museo Catedralicio1

    Catedral de Jerez y Museo Catedralicio

     Jerez de la Frontera
    La Catedral del Santísimo Salvador, catedral católica, está situada en la ciudad de Jerez de la Frontera, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Esta catedral es un importante hito religioso y cultural de la región.
  2. Museo de Cádiz2

    Museo de Cádiz

     Cádiz
    El Museo de Cádiz está situado en el corazón del casco antiguo de la ciudad andaluza de Cádiz, concretamente en la Plaza de Mina. Se trata de un lugar cargado de historia que ofrece al visitante una experiencia cultural única. El propio edificio del museo fue reestructurado por el arquitecto Juan Daura a partir de su diseño de 1838, transformando parte del convento franciscano secularizado.
  3. Museo de Bellas Artes de Granada3

    Museo de Bellas Artes de Granada

     Granada
    El Museo de Bellas Artes de Granada alberga la mayor colección de arte antiguo de la Granada andaluza. La mayoría de las obras expuestas están relacionadas con la ciudad, lo que ofrece a los visitantes una visión única de la rica historia artística de la región.
  4. Palacio-Museo de Viana4

    Palacio-Museo de Viana

     Córdoba
    El Palacio-Museo de Viana es un palacio-museo de Córdoba. El palacio es un ejemplo de cómo vivía la nobleza cordobesa. La historia del palacio comienza en el siglo XV. La colección del museo se distribuye en varias salas, a saber: la Galería de los Azulejos, con mosaico romano y una importante colec
  5. Museo de Bellas Artes de Sevilla5

    Museo de Bellas Artes de Sevilla

     Seville
    El Museo de Bellas Artes de Sevilla es un museo de arte de Sevilla considerado uno de los más importantes de España. El museo alberga una colección de artes plásticas principalmente españolas desde la época medieval hasta principios del siglo XX, y es especialmente conocido por su pintura barroca se
  6. Enclave Arqueológico Puerta de Almería6

    Enclave Arqueológico Puerta de Almería

     Almería
    El Enclave Arqueológico Puerta de Almería alberga los únicos restos arqueológicos romanos conservados en la ciudad. Entre ellos se encuentra una factoría de salazón, que constituye un importante testimonio de la antigua historia industrial de la ciudad. Además, el museo alberga una de las puertas de la muralla islámica que cerraba la ciudad por el sur. Esta puerta es un ejemplo notable del patrimonio arquitectónico medieval de la ciudad.
  7. Casa de Salinas7

    Casa de Salinas

     Seville
    La Casa de Salinas es un importante conjunto histórico situado en el corazón de Sevilla, Andalucía, España. Este edificio del siglo XVI es un testimonio del rico patrimonio arquitectónico de la región. Su ubicación en el centro histórico de la ciudad lo hace fácilmente accesible para los turistas.
  8. Museo Arqueológico de Galera8

    Museo Arqueológico de Galera

     Galera
    El Museo Arqueológico de Galera es un espacio dedicado a mostrar los hallazgos arqueológicos y paleoantropológicos del municipio español de Galera, situado en la provincia de Granada. Ofrece una oportunidad única para que los visitantes se adentren en la rica historia y cultura de la región a través de su extensa colección de piezas.
  9. Museo Arqueológico de Córdoba9

    Museo Arqueológico de Córdoba

     Córdoba
    El Museo Arqueológico de Córdoba tiene su sede en el antiguo palacio de los Páez de Castillejo y en un edificio contemporáneo construido junto a él. Sus colecciones están formadas por una gran variedad de piezas que abarcan desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media. En el subsuelo, el museo exhi
  10. Museo Palacio de la Condesa de Lebrija10

    Museo Palacio de la Condesa de Lebrija

     Seville
    El Museo Palacio de la Condesa de Lebrija es una casa-museo/palacio de Sevilla que data del siglo XVI. El museo alberga una importante colección de arte con mosaicos romanos y otras antigüedades, así como arte asiático, pinturas de maestros europeos y artes decorativas europeas. El interior del pala
  11. Museo de Huelva11

    Museo de Huelva

     Huelva
    El Museo de Huelva está dividido en tres secciones diferenciadas: Bellas Artes, Arqueología y Etnología. Cada sección ofrece una visión única del rico patrimonio cultural e histórico de la región. El museo ha sido declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, lo que resalta aún más su importancia y valor.
  12. Parroquia de San Juan Bautista12

    Parroquia de San Juan Bautista

     San Juan de Aznalfarache
    La estructura de la iglesia de San Juan Bautista es singular, con una nave dividida en cinco tramos, cabecera semicircular y dos capillas a modo de crucero. Destaca la torre campanario situada a la derecha del cuerpo de la iglesia, decorada con ladrillo visto y elementos neomudéjares, que añaden interés histórico y arquitectónico al conjunto.
  13. Bodegas Tradicion13

    Bodegas Tradicion

     Jerez de la Frontera
    La Pinacoteca Rivero, también conocida como Pinacoteca de Bodegas Tradición, es una exposición permanente de obras españolas de la Colección Joaquín Rivero. Estas obras se exponen en las Bodegas Rincón Malillo, que forman parte de las Bodegas Tradición en Jerez de la Frontera, Andalucía, España. Esta colección está considerada como una de las colecciones privadas más importantes de Andalucía y entre las más relevantes de España.
  14. Museo Arqueológico Municipal de Montoro14

    Museo Arqueológico Municipal de Montoro

     Montoro
    El Museo Arqueológico Municipal de Montoro es un museo de titularidad y gestión municipal situado en la ciudad de Montoro, provincia de Córdoba, España. Este museo es una parte importante del patrimonio cultural de la ciudad y ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la rica historia de la región.
  15. Torreón de Huétor15

    Torreón de Huétor

     Huétor Tájar
    El Torreón de Huétor es un importante monumento histórico situado en la localidad de Huétor Tájar. Formó parte del sistema de murallas de la Alquería de Huétor, asentamiento que data de la época de la dinastía nazarí, anterior a la conquista castellana. La torre está situada en la margen izquierda del río Genil, en el corazón del Poniente Granadino. Es un testimonio de la rica historia de la zona y ofrece una visión de las estrategias arquitectónicas y defensivas del pasado.