Satwiwa, que en su día fue un poblado chumash, es ahora un Centro de Cultura Indígena. Está gestionado por el Servicio de Parques Nacionales en colaboración con los Amigos de Satwiwa. Este centro es un testimonio de la rica historia y cultura de los indios chumash, que han habitado la zona durante más de 10.000 años.
El emplazamiento del antiguo poblado nativo americano se ha transformado en un centro natural. Cuenta con una zona de demostraciones de los indios Chumash, donde los visitantes pueden aprender sobre la cultura y la historia de los Chumash. En el centro también se celebran muestras de arte, ceremonias y exposiciones interactivas, que ofrecen una rica experiencia cultural a los visitantes.
Satwiwa ofrece una red de rutas de senderismo que conectan con el Parque Estatal de Point Mugu. Estos senderos conducen a cascadas cercanas en las montañas de Santa Mónica, proporcionando a los visitantes oportunidades para la exploración al aire libre y la aventura.
El Servicio de Parques Nacionales de EE.UU. compró el emplazamiento de Satwiwa en 1980 y creó allí un centro cultural. El centro ofrece una amplia gama de conferencias y talleres educativos, exposiciones de arte nativo americano y mucho más. Esto brinda a los visitantes una oportunidad única de conocer la cultura y la historia de los nativos americanos.
Historia & Antropología Naturaleza & Historia Natural Etnología
Lunes | Cerrado |
Martes | Cerrado |
Miércoles | Cerrado |
Jueves | Cerrado |
Viernes | Cerrado |
Sábado | 9:00 – 16:00 |
Domingo | 9:00 – 16:00 |
Sycamore Canyon Trailhead, Thousand Oaks
No se han encontrado exposiciones en Satwiwa Native American Indian Cultural Center.
Satwiwa Native American Indian Cultural Center tiene 1 calificación.
El Centro Cultural Indio Nativo Americano Satwiwa ofrece a los visitantes una mirada reveladora a la cultura e historia de los nativos americanos. Ubicado en Thousand Oaks, este centro al aire libre ofrece una combinación de belleza natural y educación cultural. Los visitantes aprecian el entorno tranquilo y la oportunidad de aprender sobre las tradiciones locales de los nativos americanos a través de varias exhibiciones y manifestaciones ocasionales.
El centro cuenta con una réplica de un 'ap' (casa) Chumash y otras estructuras que dan una idea de la vida tradicional de los nativos americanos. Muchos visitantes encuentran que las visitas guiadas, cuando están disponibles, son informativas y atractivas. El personal capacitado y los voluntarios a menudo son elogiados por su pasión y disposición para compartir información sobre las costumbres y creencias de los nativos americanos.
El área circundante ofrece rutas de senderismo con hermosas vistas de las montañas de Santa Mónica, que muchos visitantes disfrutan como parte de su experiencia. La integración de la naturaleza y la cultura es un punto destacado para muchos, lo que permite actividades tanto educativas como recreativas.
Sin embargo, algunos visitantes señalan que el centro en sí es relativamente pequeño y las exhibiciones son algo limitadas. En los días sin eventos especiales o manifestaciones, algunos encuentran la experiencia menos atractiva. Además, la falta de comodidades modernas y la naturaleza al aire libre del centro pueden no ser atractivas para todos los visitantes, especialmente en los días calurosos o durante las inclemencias del tiempo.
A pesar de estos inconvenientes menores, la mayoría de los visitantes consideran que el Centro Cultural Indio Nativo Americano Satwiwa es una parada que vale la pena para aquellos interesados en la cultura de los nativos americanos y en disfrutar de la naturaleza. Es particularmente apreciado por aquellos que buscan una experiencia de museo más tranquila y contemplativa que conecte la historia con el entorno natural.
Esta calificación se basa en la calificación de este museo en varias otras plataformas.
Descubre museos cerca de Satwiwa Native American Indian Cultural Center en o alrededor de Thousand Oaks.