Maxwell Museum of Anthropology y su colección

Maxwell Museum of Anthropology
Fuente

El Museo Maxwell de Antropología está situado en el campus de la Universidad de Nuevo México, en Albuquerque (Nuevo México). Este museo se dedica al estudio de la antropología y ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar la experiencia cultural humana a través de diversas exposiciones y colecciones.

Historia del Museo Maxwell de Antropología

El Museo Maxwell de Antropología se fundó en 1932, originalmente conocido como Museo de Antropología de la Universidad de Nuevo México. Tiene la distinción de ser el primer museo público de Albuquerque, ofreciendo una rica historia y legado que se suma a su atractivo para los visitantes.

Exposiciones en el Museo Maxwell de Antropología

El Museo Maxwell de Antropología cuenta con cinco áreas de exposición que albergan una mezcla de exposiciones permanentes y cambiantes. Estas exposiciones pretenden expresar la experiencia cultural humana, ofreciendo a los visitantes una visión completa y diversa del mundo de la antropología.

Leer más…

Historia & Antropología Historia & Antropología Etnología

Maxwell Museum of Anthropology
500 University Blvd NE
NM 87106 Albuquerque
New Mexico

Información para visitantes Maxwell Museum of Anthropology

Horarios de apertura

Lunes Cerrado
Martes
10:00 – 16:00
Miércoles
10:00 – 16:00
Jueves
10:00 – 16:00
Viernes
10:00 – 16:00
Sábado
10:00 – 16:00
Domingo Cerrado

Admisión

0+Gratis

Instalaciones

No tenemos información sobre las instalaciones de Maxwell Museum of Anthropology.

Ubicación & Mapa

500 University Blvd NE, Albuquerque

Descubre todos los museos en Albuquerque

Exposiciones

No se han encontrado exposiciones en Maxwell Museum of Anthropology.

Reseñas de Maxwell Museum of Anthropology

Maxwell Museum of Anthropology tiene 1 calificación.

  • Apollo's Insights AI-Generated

    El Maxwell Museum of Anthropology en Albuquerque ofrece a los visitantes una mirada perspicaz a las culturas humanas, con un enfoque particular en el Suroeste americano. Muchos visitantes aprecian la extensa colección de artefactos y exhibiciones del museo que muestran la rica historia y diversidad de los pueblos indígenas de New Mexico.

    Los puntos fuertes del museo radican en su valor educativo y sus exhibiciones bien organizadas. Los visitantes a menudo elogian las exposiciones informativas sobre la cultura Ancestral Puebloan, así como la colección de cerámica y textiles. El tamaño compacto del museo permite una visita completa sin ser abrumadora, lo que lo hace adecuado tanto para visitantes ocasionales como para aquellos con un interés más profundo en la antropología.

    Sin embargo, algunos visitantes señalan que el museo podría beneficiarse de actualizaciones en su estilo de presentación y elementos interactivos. Si bien el contenido es valioso, el formato puede parecer algo anticuado para algunos. Además, algunos críticos mencionan que más contexto o explicaciones para ciertas exhibiciones mejorarían la experiencia general.

    La ubicación del museo en el campus de la University of New Mexico es conveniente, aunque el estacionamiento a veces puede ser un desafío. Muchos visitantes aprecian que la entrada sea gratuita, considerándolo como una buena relación calidad-precio por la experiencia educativa brindada.

    En general, el Maxwell Museum of Anthropology es generalmente bien considerado por su importancia cultural y contenido educativo, particularmente para aquellos interesados en la antropología y la arqueología del Suroeste. Si bien puede que no tenga la presentación más moderna, ofrece una sólida introducción al patrimonio cultural de la región.

    Leer más…

  • Calificación agregada

    Esta calificación se basa en la calificación de este museo en varias otras plataformas.

Escribe una reseña

Tu reseña ayuda a otras personas a aprender sobre museos buenos y no tan buenos. Si has visitado Maxwell Museum of Anthropology, puedes escribir tu reseña abajo! Por favor presta atención a nuestras normas de contenido antes de publicar tu reseña.