Todos los casas históricas para visitar en Extremadura

Viaja al pasado en 14 casas históricas de Extremadura. Estas residencias conservadas ofrecen una mirada a la vida de personajes notables y gente común de diferentes épocas.

¿Te interesa explorar casas históricas? Estas son las casas históricas que debes visitar en Extremadura:

  1. Museo de Cáceres1

    Museo de Cáceres

     Cáceres
    El Museo de Cáceres está situado en el casco antiguo de la ciudad, ocupando dos edificios históricos: el Palacio de Veletas y la Casa de los Caballos. Estos edificios forman parte de la historia de la ciudad y su arquitectura es un testimonio del pasado de la región.
  2. Centro de Interpretación Cancho Roano2

    Centro de Interpretación Cancho Roano

     Zalamea de la Serena
    Cancho Roano es un yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz, España. Este yacimiento es conocido por ser el yacimiento tartésico mejor conservado, remontándose al menos al siglo VI antes de Cristo. El yacimiento se encuentra a tres kilómetros de Zalamea de la Serena en dirección a Quintana de la Serena Quintana, enclavado en un pequeño valle junto al arroyo Cagancha.
  3. Museo Santa Clara3

    Museo Santa Clara

     Zafra
    El Museo de Santa Clara pretende mostrar la espiritualidad y sencillez de la vida de clausura de las hermanas Clarisas. También destaca el mecenazgo de la Casa de Feria y cómo el monasterio se ha integrado en la ciudad de Zafra y se ha relacionado con sus gentes hasta nuestros días. Estas tres líneas temáticas (convento, mecenazgo nobiliario y ciudad) se integran en un espacio expositivo monumental e histórico.
  4. Museo Nacional de Arte Romano4

    Museo Nacional de Arte Romano

     Mérida
    El Museo Nacional de Arte Romano, situado en Mérida (España), es una importante institución cultural inaugurada el 19 de septiembre de 1986. El edificio del museo, obra del célebre arquitecto Rafael Moneo, es un testimonio de la riqueza histórica y arquitectónica de la época romana. Los visitantes del museo pueden apreciar el diseño arquitectónico del edificio, que es una interpretación moderna de la arquitectura romana.
  5. Casa Museo de Pizarro5

    Casa Museo de Pizarro

     Trujillo
    La Casa Museo de Pizarro es un lugar histórico situado en Trujillo. Está dedicado a la vida y los logros de Francisco Pizarro, el famoso conquistador de Perú. El museo ofrece una visión única de la vida de esta importante figura histórica y su impacto en el mundo.
  6. Palacio de Mirabel6

    Palacio de Mirabel

     Plasencia
    El Palacio de Mirabel es un edificio histórico del siglo XV situado en la ciudad de Plasencia, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Este importante edificio civil fue declarado Bien de Interés Cultural en 1977. Fue construido por Álvaro de Zúñiga y Guzmán y su segunda esposa Leonor Pimentel y Zúñiga, primeros duques de Plasencia.
  7. Palacio Municipal7

    Palacio Municipal

     Plasencia
    El Palacio Municipal, situado en el corazón de Plasencia, en la Plaza Mayor, es la sede del Ayuntamiento de la ciudad. Este edificio histórico es un hito significativo en la ciudad y ofrece una visión de la rica historia y el patrimonio arquitectónico de Plasencia.
  8. Catedral de Plasencia8

    Catedral de Plasencia

     Plasencia
    La Catedral de Plasencia es una estructura compleja que consta de dos o tres partes. La "Catedral Vieja" se construyó en los siglos XIII y XIV y actualmente se utiliza como museo. La "Catedral Nueva" se comenzó a construir a finales del siglo XV. Además, hay un claustro medieval con una sala capitular contigua. Todas las partes de la catedral están hechas de piedra arenisca tallada con precisión, lo que demuestra la destreza arquitectónica de la época.
  9. Centro de Interpretación del Ferrocarril9

    Centro de Interpretación del Ferrocarril

     Hervás
    La Estación de Hervás es un conjunto histórico situado en el municipio español de Hervás, en la provincia de Cáceres, comunidad autónoma de Extremadura. Aunque ya no está en funcionamiento, es un testimonio de la rica historia ferroviaria de la región.
  10. Torre de Bujaco10

    Torre de Bujaco

     Cáceres
    La Torre de Bujaco, emblema destacado de Cáceres, está situada en la plaza Mayor y sirve de estructura protectora del flanco noroeste de la ciudad monumental. Esta torre es un hito significativo y una parte clave del patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad. Su estratégica ubicación ofrece una perspectiva única de la ciudad, lo que la convierte en un punto de interés turístico.
  11. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz11

    Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

     Badajoz
    El Museo Arqueológico de Badajoz está ubicado en un edificio de importancia histórica y arquitectónica. Está situado en el recinto de la Alcazaba islámica, que es el punto más alto de Badajoz. Este emplazamiento no sólo proporciona un marco único al museo, sino que añade riqueza histórica a las piezas expuestas.
  12. Castillo de Burguillos del Cerro12

    Castillo de Burguillos del Cerro

     Burguillos del Cerro
    El Castillo de Burguillos del Cerro está situado sobre un cerro rocoso, desde el que se divisa una vista panorámica de la localidad de Burguillos del Cerro. Este emplazamiento se encuentra en la comarca de Zafra-Río Bodión, al sur de la provincia de Badajoz, en Extremadura, España. La posición elevada del castillo no sólo ofrece una ventaja estratégica, sino también una vista impresionante del paisaje circundante.
  13. Museo de la Catedral de Badajoz13

    Museo de la Catedral de Badajoz

     Badajoz
    El Museo Catedralicio de Badajoz es parte integrante de la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz. Situado en la ciudad de Badajoz, España, el museo es una parte significativa de la estructura de la catedral, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar tanto los aspectos religiosos como históricos de la región.
  14. 14

    Museo del Pimentón

     Jaraíz de la Vera
    El Museo del Pimentón de Jaraíz de la Vera (España) forma parte de la Red de Museos de la Identidad de Extremadura. El objetivo principal del museo es dar a conocer el "oro rojo" que se produce en la comarca de Vera, situada en la provincia de Cáceres. Los visitantes pueden conocer el proceso de producción, la formación de la Denominación de Origen Pimentón de Vera y las herramientas utilizadas para moler los pimientos y obtener la preciada especia.