Todos los museos arqueológicos para visitar en Extremadura

Descubre los secretos del pasado en 11 museos arqueológicos de Extremadura. Estos museos exhiben artefactos y exposiciones que revelan la historia de las civilizaciones antiguas.

¿Te interesan las civilizaciones antiguas y los hallazgos arqueológicos? Estos son los museos de arqueología que debes visitar en Extremadura:

  1. Centro de Interpretación Cancho Roano1

    Centro de Interpretación Cancho Roano

     Zalamea de la Serena
    Cancho Roano es un yacimiento arqueológico situado en el término municipal de Zalamea de la Serena, en la provincia de Badajoz, España. Este yacimiento es conocido por ser el yacimiento tartésico mejor conservado, remontándose al menos al siglo VI antes de Cristo. El yacimiento se encuentra a tres kilómetros de Zalamea de la Serena en dirección a Quintana de la Serena Quintana, enclavado en un pequeño valle junto al arroyo Cagancha.
  2. Museo Nacional de Arte Romano2

    Museo Nacional de Arte Romano

     Mérida
    El Museo Nacional de Arte Romano, situado en Mérida (España), es una importante institución cultural inaugurada el 19 de septiembre de 1986. El edificio del museo, obra del célebre arquitecto Rafael Moneo, es un testimonio de la riqueza histórica y arquitectónica de la época romana. Los visitantes del museo pueden apreciar el diseño arquitectónico del edificio, que es una interpretación moderna de la arquitectura romana.
  3. Palacio de Mirabel3

    Palacio de Mirabel

     Plasencia
    El Palacio de Mirabel es un edificio histórico del siglo XV situado en la ciudad de Plasencia, en la comunidad autónoma de Extremadura, España. Este importante edificio civil fue declarado Bien de Interés Cultural en 1977. Fue construido por Álvaro de Zúñiga y Guzmán y su segunda esposa Leonor Pimentel y Zúñiga, primeros duques de Plasencia.
  4. Catedral de Plasencia4

    Catedral de Plasencia

     Plasencia
    La Catedral de Plasencia es una estructura compleja que consta de dos o tres partes. La "Catedral Vieja" se construyó en los siglos XIII y XIV y actualmente se utiliza como museo. La "Catedral Nueva" se comenzó a construir a finales del siglo XV. Además, hay un claustro medieval con una sala capitular contigua. Todas las partes de la catedral están hechas de piedra arenisca tallada con precisión, lo que demuestra la destreza arquitectónica de la época.
  5. Museo de la Cárcel Real5

    Museo de la Cárcel Real

     Coria
    El Museo de la Cárcel Real está situado en la encantadora ciudad española de Coria, en la provincia de Cáceres. Este lugar ofrece a los visitantes una mezcla única de historia y cultura, ya que exploran el museo ubicado en una antigua prisión.
  6. Cueva de Maltravieso6

    Cueva de Maltravieso

     Cáceres
    La Cueva de Maltravieso alberga una importante colección de arte rupestre. Incluye un total de 71 plantillas de manos, que se enumeraron en la década de 1990 mediante fotografía ultravioleta. Además de estas plantillas, la cueva también presenta diseños lineales y algunas pinturas de animales, que ofrecen una rica experiencia visual a los visitantes.
  7. Museo Arqueológico Provincial de Badajoz7

    Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

     Badajoz
    El Museo Arqueológico de Badajoz está ubicado en un edificio de importancia histórica y arquitectónica. Está situado en el recinto de la Alcazaba islámica, que es el punto más alto de Badajoz. Este emplazamiento no sólo proporciona un marco único al museo, sino que añade riqueza histórica a las piezas expuestas.
  8. Centro de Interpretación del Circo Romano8

    Centro de Interpretación del Circo Romano

     Mérida
    El Circo Romano de Mérida ocupa un lugar destacado en la historia, ya que se cree que fue el primero de este tipo construido en la España romana. Construido alrededor del año 20 d.C. durante el reinado del emperador romano Tiberio, esta antigua estructura ofrece una visión de la grandeza de la arquitectura romana y de las prácticas culturales de la época.
  9. Centro de Interpretacion del Tesoro de Aliseda9

    Centro de Interpretacion del Tesoro de Aliseda

     Aliseda
    El Tesoro de Aliseda, descubierto en un antiguo depósito funerario tartésico en Aliseda, Cáceres, es una parte importante de la colección del museo. Realizado predominantemente en oro, el tesoro muestra las intrincadas técnicas de filigrana y bajo relieve que predominaban en la época. El tesoro se encontró en febrero de 1920 y es propiedad del Estado español desde septiembre del mismo año, albergándose en el Museo Arqueológico Nacional de España.
  10. Museo del Granito10

    Museo del Granito

     Quintana de la Serena
    El Museo del Granito de Quintana de la Serena (Extremadura, España) ofrece una interesante exposición sobre la geología del granito. Los visitantes pueden conocer la extracción, transformación y diversos usos de esta versátil piedra. El museo también expone herramientas antiguas y modernas utilizadas por los canteros, así como una muestra representativa de granitos regionales y nacionales.
  11. Museo de la Catedral de Badajoz11

    Museo de la Catedral de Badajoz

     Badajoz
    El Museo Catedralicio de Badajoz es parte integrante de la Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz. Situado en la ciudad de Badajoz, España, el museo es una parte significativa de la estructura de la catedral, ofreciendo a los visitantes una oportunidad única para explorar tanto los aspectos religiosos como históricos de la región.