Todos los museos de profesiones y artesanía para visitar en Comunidad Valenciana

Descubre los oficios y trabajos que han dado forma a las sociedades en 10 museos de profesiones y artesanía de Comunidad Valenciana. Estos museos destacan la historia y las técnicas de varios oficios y profesiones.

¿Te interesa el arte de la artesanía? Estos son los museos de profesiones y oficios que no te puedes perder en Comunidad Valenciana:

  1. Museo del Chocolate Valor1

    Museo del Chocolate Valor

     Villajoyosa
    El Museo del Chocolate Valor es un museo temático dedicado al chocolate y sus procesos de fabricación. Está situado en las proximidades de Villajoyosa, una localidad de Alicante (España). El museo ofrece una visión en profundidad del mundo del chocolate, desde sus orígenes hasta las modernas técnicas de fabricación utilizadas en la actualidad.
  2. Museo Fallero de Valencia2

    Museo Fallero de Valencia

     Valencia
    El Museo Fallero de Valencia es un museo de la ciudad española de Valencia dedicado a la singular fiesta de la ciudad, conocida internacionalmente. La colección del museo está formada por las mejores figuras realizadas a lo largo de los años. Cada año, la mejor falla se salva del fuego y pasa a form
  3. Museo del Calzado3

    Museo del Calzado

     Elda
    El Museo del Calzado Jos Mar a Amat Amer, situado en la ciudad de Elda, Alicante, España, es uno de los principales museos de Europa dedicados al tema del calzado. Ofrece una visión única de la historia y la producción del calzado, lo que lo convierte en un destino fascinante para los interesados en la moda, la historia o la industria.
  4. Museo de Alfarería4

    Museo de Alfarería

     Agost
    El Museo de Alfarería de Agost (Alicante, España) tiene una rica historia que se remonta a 1981. Fue fundado por la etnóloga alemana Ilse Schütz, que fue su propietaria y directora durante 19 años. En marzo de 2000, el Ayuntamiento de Agost se hizo cargo de los gastos de personal y mantenimiento del museo, garantizando así su funcionamiento y conservación.
  5. Museo Valenciano del Papel5

    Museo Valenciano del Papel

     Bañeres
    El Museo Valenciano del Papel, también conocido como Museo Valenciano del Papel, es un museo público situado en la ciudad de Banyeres de Mariola, dentro de la provincia de Alicante en la Comunidad Valenciana. Este museo ofrece una visión única de la historia y el proceso de fabricación del papel, por lo que es un destino interesante para los interesados en la historia, la industria y la artesanía.
  6. Museo de Semana Santa6

    Museo de Semana Santa

     Orihuela
    El Museo de Semana Santa de Orihuela está situado en el emplazamiento de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced. Esta ubicación es significativa ya que aún conserva su fachada renacentista del siglo XVI, proporcionando un telón de fondo histórico a la extensa colección de arte sacro del museo.
  7. Museo Lladró7

    Museo Lladró

     Almácera
    Además de exponer la colección artística de la empresa, el Museo Lladró ofrece a los visitantes la oportunidad de visitar los talleres de la Ciudad de la Porcelana. Aquí, los turistas pueden conocer el proceso de creación de las piezas de porcelana directamente de los artesanos que las elaboran.
  8. 8

    Museo del Gremio de Artistas Falleros

     Valencia
    El Museo del Gremio de Artistas Falleros de Valencia es el museo propio del gremio en Valencia. Los visitantes pueden admirar su maestría en la elaboración de fallas, las figuras utilizadas en la fiesta local.
  9. 9

    Museu del Tèxtil Valencià

     Onteniente
    El Museo Textil Valenciano, inaugurado en diciembre de 2022, está situado en la antigua fábrica textil Manuel Revert. La ubicación del museo, junto al río Clariano en la ciudad de Onteniente, le añade encanto y significado histórico.
  10. 10

    Museo Bodegas Carmelitano

     Benicasim
    El Museo Bodegas Carmelitano está situado en la encantadora ciudad de Benicasim, España. El museo se encuentra en un edificio que data de 1912 y que combina a la perfección los estilos arquitectónicos de un cortijo acomodado y una casa de campo burguesa. Esta singular mezcla de estilos no sólo contribuye al atractivo estético del museo, sino que también refleja la simbiosis entre el trabajo de campo y la producción artesanal que encarna el museo.