Todos los museos de arte medieval y primer renacimiento para visitar en Comunidad de Madrid

Descubre los tesoros artísticos del pasado en 3 museos de Comunidad de Madrid dedicados al arte medieval y del primer renacimiento. Estos museos exhiben obras maestras de una época crucial en la historia del arte.

¿Te cautiva el arte medieval y renacentista? Estos son los mejores museos para visitar en Comunidad de Madrid:

  1. Galería de las Colecciones Reales1

    Galería de las Colecciones Reales

     Madrid
    La Pinacoteca de las Colecciones Reales, originalmente conocida como Museo de las Colecciones Reales, es un museo de arte situado en Madrid. Está gestionado por la agencia estatal española Patrimonio Nacional y se encuentra en un edificio de nueva construcción sobre los jardines del parque del Campo del Moro, junto a la Catedral de la Almudena y el Palacio Real.
  2. Museo Cerralbo2

    Museo Cerralbo

     Madrid
    El Museo Cerralbo es un museo de Madrid que ocupa un palacete histórico donde se expone una extensa colección de obras de arte (más de 50.000 objetos). El museo debe su nombre al marqués de Cerralbo, que era su propietario. La que en su día fue considerada la mayor colección privada de arte de Españ
  3. Centro de Interpretación Alcalá Medieval3

    Centro de Interpretación Alcalá Medieval

     Alcalá de Henares
    El Centro de Interpretación de Alcalá Medieval se distribuye en tres plantas: planta baja, primera planta y sótano. Estas plantas están organizadas con paneles informativos con planos y fotografías, monitores interactivos y vitrinas. La planta baja narra los orígenes de la ciudad, siguiendo su evolución a través de diferentes asentamientos hasta la actualidad. La primera planta está dedicada exclusivamente a la Edad Media, mostrando las distintas religiones que convivieron en el Burgo de Santiuste y el crecimiento de la ciudad en torno a la Iglesia de los Santos Niños. La planta sótano se centra en la evolución de la ciudad medieval, destacando la creación de la Universidad de Alcalá y el reconocimiento de la obra de Cisneros, hasta llegar a la época del Renacimiento.