Todos los museos de religión para visitar en Colombia

Explora el diverso mundo de las creencias y prácticas religiosas en 4 museos de religión de Colombia. Estos museos ofrecen perspectivas sobre diferentes credos y su importancia cultural.

¿Te interesa la historia y el impacto de la religión? Estos son los mejores museos de religión en Colombia:

  1. Museo Santa Clara1

    Museo Santa Clara

     Bogotá
    El Museo Santa Clara está situado en el corazón de Bogotá, el Centro Histórico de Colombia. Está ubicado en el antiguo Convento Real de Santa Clara, un edificio que se terminó de construir en 1647. Esta ubicación ofrece a los visitantes una oportunidad única de explorar una parte de la rica historia de Bogotá mientras disfrutan de la amplia colección de arte y objetos del museo.
  2. Museo Arqueológico Eliécer Silva Célis2

    Museo Arqueológico Eliécer Silva Célis

     Sogamoso
    El museo está dividido en dos bloques. Las salas de exposición se encuentran en un bloque que consta de un edificio central de dos plantas, conectado a dos alas de una planta. Esta disposición ofrece un amplio espacio para la exposición de la extensa colección del museo.
  3. Musa Museo Arqueológico3

    Musa Museo Arqueológico

     Perímetro Urbano Santiago de Cali
    El Museo Arqueológico La Merced es un museo arqueológico situado en el centro histórico de Santiago de Cali, Colombia. Forma parte del complejo religioso de La Merced, cuya rica historia se remonta a 1539, cuando la Orden de la Merced estableció el "Real Convento de Nuestra Señora de las Mercedes, redención de los cautivos". El museo es una parte significativa del paisaje cultural e histórico de la ciudad.
  4. Museo Histórico Casa de la Convención4

    Museo Histórico Casa de la Convención

     Rionegro
    La Casa de la Convención de Rionegro es una obra arquitectónica significativa en la historia de Colombia. Su construcción de estilo colonial refleja la época en que los españoles dominaban Colombia. Los muros de adobe del edificio, el gran patio, las tejas de barro y las maderas nobles de tiempos pasados permiten a los visitantes percibir los vestigios de la época colonial. Este lugar histórico está considerado Monumento Nacional de Colombia desde 1963.