Todos los museos de lengua y literatura para visitar en Bruselas

Celebra el poder de las palabras en 6 museos de lengua y literatura en Bruselas. Estos museos exploran la historia de los idiomas, las obras literarias y las vidas de los autores.

¿Eres amante de la literatura? Estos son los mejores museos de lengua y literatura en Bruselas:

  1. Royal Theater Toone1

    Royal Theater Toone

     Bruselas
    La Maison de Toone es, al mismo tiempo, un típico estaminet con sus paredes de ladrillo rosa español, sus vigas ennegrecidas y su suelo de baldosas, y un teatro de marionetas en el desván, con sus bancos de madera, engalanados, sus cojines multicolores clavados en los tablones de madera bruta, un ta
  2. Archives générales du Royaume2

    Archives générales du Royaume

     Bruselas
    Los Archivos Generales del Estado conservan más de 70 kilómetros de archivos. Los Archivos Estatales organizan periódicamente exposiciones para involucrar a un público más amplio en sus operaciones.
  3. argos centre for audiovisual arts3

    argos centre for audiovisual arts

     Bruselas
    Fundada en 1989 en Bruselas, ⓐⓡⓖⓞⓢ es una institución y un recurso para la presentación, producción y estudio de las artes audiovisuales críticas, así como para su distribución, conservación y restauración. 𝓪𝓻𝓰𝓸𝓼 considera el audiovisual como un medio primordial para mirar y comprender el mundo d
  4. Librarium - Royal Library of Belgium4

    Librarium - Royal Library of Belgium

     Bruselas
    En el Librarium - Biblioteca Real de Bélgica, los visitantes aprenderán todo sobre la historia de los libros, los cuadernos y las bibliotecas.
  5. Marc Sleen Museum5

    Marc Sleen Museum

     Bruselas
    El Museo Marc Sleen está dedicado al dibujante flamenco Marc Sleen, conocido sobre todo por su serie de cómics Las aventuras de Nerón y compañía.
  6. 6

    Printing Museum - Imprimarium

     Bruselas
    El Museo de la Imprenta se encuentra en las plantas subterráneas de la Biblioteca Real. El museo expone una colección europea de prensas y equipos de impresión y destaca la evolución desde la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII hasta la llegada del ordenador hacia 1980. También se centra