Todos los museos arqueológicos para visitar en Barcelona

Descubre los secretos del pasado en 6 museos arqueológicos de Barcelona. Estos museos exhiben artefactos y exposiciones que revelan la historia de las civilizaciones antiguas.

¿Te interesan las civilizaciones antiguas y los hallazgos arqueológicos? Estos son los museos de arqueología que debes visitar en Barcelona:

  1. MUHBA Plaça del Rei1

    MUHBA Plaça del Rei

     Barcelona
    En este edificio de tres plantas se encuentra la sede del Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona. El museo permite explorar los restos de la antigua ciudad romana de Barcino. El museo consta del subsuelo arqueológico y del Palau Reial. El subterráneo trata sobre la vida cotidiana en la época r
  2. Museu Egipci de Barcelona2

    Museu Egipci de Barcelona

     Barcelona
    El Museu Egipci de Barcelona alberga una gran colección de arte y objetos del Antiguo Egipto.
  3. Museu Arqueològic de Catalunya3

    Museu Arqueològic de Catalunya

     Barcelona
    El edificio del Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona fue diseñado por Pelagi Martínez i Patricio. El museo está estructurado en cinco espacios diferentes: la prehistoria; la protohistoria, las colonizaciones griega y fenicia; el Imperio Romano; y los visigodos, el inicio de la época medieva
  4. Museu de Cultures del Món4

    Museu de Cultures del Món

     Barcelona
    El Museo de las Culturas del Mundo muestra la diversidad artística y cultural de los pueblos de África, Asia, América y Oceanía. El museo reúne una selección de más de 30.000 objetos del Museo de Etnología y 2.356 obras de la Colección Folch, la colección de arte no occidental más importante de Cata
  5. MUHBA Domus Avinyó5

    MUHBA Domus Avinyó

     Barcelona
    MUHBA Domus Avinyó es una domus que data de los siglos I y IV d.C. con un conjunto de pinturas murales y en el techo.
  6. Descuento en línea!
    6

    MUHBA Domus de Sant Honorat

     Barcelona
    MUHBA Domus de Sant Honora es una domus (casa unifamiliar) romana construida en el siglo IV d.C. Se conserva parte del jardín central con varios depósitos de agua y plantas. Desde aquí se accede a las diferentes estancias, muchas de ellas decoradas con mosaicos policromados y pinturas. La casa tenía