¿Te interesan las civilizaciones antiguas y los hallazgos arqueológicos? Estos son los museos de arqueología que debes visitar en Asturias:
1Museo Casa Natal de Jovellanos
GijónEl Museo Casa Natal de Jovellanos está situado en una casa palaciega del barrio de Cimadevilla, en Gijón, Asturias, España. Este lugar cargado de historia ofrece una visión única de la vida y la época de Jovellanos, figura destacada de la historia de España. El museo es de fácil acceso y constituye un hito significativo de la ciudad. 2Parque de la Prehistoria
TevergaEl parque cuenta con dos zonas de exposición: La galería y la Cueva de las Cuevas. Ambas instalaciones, junto con la zona de servicios que incluye una cafetería y una tienda, están perfectamente integradas en el paisaje natural. Sólo las entradas destacan en el relieve, estando el resto de cada instalación bajo tierra. 3Museo Arqueológico de Asturias
OviedoEl Museo Arqueológico de Asturias, situado en Oviedo, es una institución regional comprometida con la conservación del patrimonio cultural y arqueológico del Principado de Asturias. La colección del museo no ha dejado de crecer desde su creación, principalmente a través de descubrimientos, donaciones y adquisiciones de objetos. 4Villa Romana de Veranes
GijónLa Villa Romana de Veranes, situada en el barrio de Veranes, en la parroquia de Cenero, en el concejo asturiano de Gijón, España, es un yacimiento arqueológico que ofrece una visión única del pasado. El yacimiento alberga las ruinas de una villa romana, que se interpretan y presentan al público a través de un centro de interpretación in situ. Esto permite a los visitantes comprender mejor la importancia histórica y el contexto de las ruinas. 5Museo de la Historia Urbana de Avilés
AvilésEl Museo de Historia Urbana de Avilés está situado dentro del conjunto histórico-artístico de la ciudad. Es el primer espacio público dedicado a la historia de la ciudad asturiana de Avilés. El museo pretende contextualizar cronológicamente los acontecimientos que han configurado el desarrollo de la ciudad a lo largo de diferentes épocas, haciendo especial hincapié en el periodo que va desde la concesión del fuero por el rey Alfonso VI en 1085 hasta nuestros días. 6Termas Romanas de Campo Valdés
GijónLas Termas Romanas de Campo Valdés, situadas en el barrio de Cimadevilla de la ciudad asturiana de Gijón, constituyen un importante conjunto histórico. Estas termas públicas de la época romana ofrecen una mirada al pasado y son parte integrante de la rica historia de la ciudad. 7Torre del Reloj
GijónLa Torre del Reloj, un edificio que data de 1572, está situada en el barrio de Cimadevilla de Gijón, Asturias, España. La torre fue reconstruida en 1989 en el mismo emplazamiento con la intención inicial de que sirviera de museo y mirador sobre la ciudad. Sin embargo, en la actualidad no se utiliza para este fin. 8Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres
GijónEl Parque Arqueológico-Natural de La Campa Torres es rico en significación histórica, albergando varios yacimientos arqueológicos. Entre ellos destaca el oppidum Noega, un antiguo castro donde vivían los cilúrnigos. Los visitantes pueden explorar estas instalaciones y conocer la vida de los antiguos habitantes de la región. 9Museo de Arte Sacro de Tineo
TineoEl Museo de Arte Sacro de Tineo es un destino único para los aficionados al arte y a la historia. Situado en Tineo, Asturias (España), el museo alberga una amplia colección de arte sacro. La ubicación del museo contribuye a su encanto, ya que se encuentra en una iglesia católica romana del siglo XIV, conocida como Convento de San Francisco del Monte. 10Museo Prerrománico de Santianes
PraviaEl museo alberga una colección de objetos prerrománicos descubiertos durante la restauración de la iglesia de San Juan. Estos objetos proporcionan una fascinante visión de la historia de la monarquía asturiana, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de adentrarse en el pasado y conocer el patrimonio real de la región. 11Cueva del Pindal
RibadedevaLa cueva del Pindal, cueva prehistórica, está situada en el norte de España, cerca de la localidad de Pimiango, en Ribadedeva. Esta localidad se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. La cueva es un importante yacimiento histórico que ofrece una visión de la época prehistórica. 12Centro de Arte Rupestre Tito Bustillo
RibadesellaLa Cueva de Tito Bustillo, también conocida como Cueva del Ramu, es un importante yacimiento prehistórico situado en la pintoresca localidad de Ribadesella, en la comunidad autónoma de Asturias (España). Esta cueva es un testimonio de la rica historia de la región, que ofrece una visión de la vida de los neandertales y los Homo sapiens que una vez la habitaron.