Todos los museos de profesiones y artesanía para visitar en Argentina

Descubre los oficios y trabajos que han dado forma a las sociedades en 4 museos de profesiones y artesanía de Argentina. Estos museos destacan la historia y las técnicas de varios oficios y profesiones.

¿Te interesa el arte de la artesanía? Estos son los museos de profesiones y oficios que no te puedes perder en Argentina:

  1. Museo Nacional del Petróleo1

    Museo Nacional del Petróleo

     Municipio de Comodoro Rivadavia
    El Museo Nacional del Petróleo está situado en el barrio General Mosconi de Comodoro Rivadavia, en la provincia argentina de Chubut. Esta ubicación es significativa por ser el emplazamiento del histórico Pozo nº 2, donde se descubrió el primer chorro de petróleo estatal el 13 de diciembre de 1907. El museo fue construido por YPF, la petrolera estatal, y está considerado uno de los tres mayores del mundo por su contenido, junto a los de Rusia y Estados Unidos.
  2. Museo Penitenciario Argentino 'Antonio Ballvé'2

    Museo Penitenciario Argentino 'Antonio Ballvé'

     Buenos Aires
    El Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé (MPA) es una institución única que se centra en preservar, estudiar y comunicar el patrimonio histórico de la actividad penitenciaria federal. Ofrece una visión profunda de la historia del sistema penal argentino, lo que lo convierte en un destino fascinante para los interesados en la historia, la criminología o la justicia social.
  3. 3

    Museo del Arroz

     San Salvador
    El Museo del Arroz de San Salvador se inauguró en 2007 en el marco del programa "Identidad Entrerriana". Es único en su género, ya que es el primer museo del arroz de toda América y el tercero del mundo. Esto lo convierte en un destino único para los interesados en la historia y la cultura del cultivo del arroz.
  4. 4

    Museo del Puerto de Ingeniero White

     Ingeniero White
    Una de las principales características del Museo del Puerto de Ingeniero White es su Archivo de Relatos Orales. Este archivo, considerado uno de los más importantes de Argentina, contiene más de 1.100 entrevistas con diversas personas, como cocineros, estibadores y trabajadores ferroviarios. Estas entrevistas proporcionan una visión única de las vidas y experiencias de la comunidad local.