Todos los museos arqueológicos para visitar en Alcalá de Henares

Descubre los secretos del pasado en 3 museos arqueológicos de Alcalá de Henares. Estos museos exhiben artefactos y exposiciones que revelan la historia de las civilizaciones antiguas.

¿Te interesan las civilizaciones antiguas y los hallazgos arqueológicos? Estos son los museos de arqueología que debes visitar en Alcalá de Henares:

  1. Museo Arqueológico Regional1

    Museo Arqueológico Regional

     Alcalá de Henares
    El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, creado el 27 de noviembre de 1997, tiene su sede en el edificio histórico del antiguo Convento del Colegio Dominico de la Madre de Dios. Esta ubicación en Alcalá de Henares añade una capa de significado histórico al museo, convirtiéndolo en un destino fascinante para aquellos interesados tanto en la historia como en la arqueología.
  2. Casa de Hippolytus2

    Casa de Hippolytus

     Alcalá de Henares
    La Casa de Hippolytus es un yacimiento arqueológico situado en la ciudad de Alcalá de Henares. Forma parte de la antigua ciudad romana de Complutum. Este yacimiento ofrece una oportunidad única para que los visitantes exploren los restos de una ciudad romana y conozcan los aspectos históricos y culturales de la época romana.
  3. Centro de Interpretación Alcalá Medieval3

    Centro de Interpretación Alcalá Medieval

     Alcalá de Henares
    El Centro de Interpretación de Alcalá Medieval se distribuye en tres plantas: planta baja, primera planta y sótano. Estas plantas están organizadas con paneles informativos con planos y fotografías, monitores interactivos y vitrinas. La planta baja narra los orígenes de la ciudad, siguiendo su evolución a través de diferentes asentamientos hasta la actualidad. La primera planta está dedicada exclusivamente a la Edad Media, mostrando las distintas religiones que convivieron en el Burgo de Santiuste y el crecimiento de la ciudad en torno a la Iglesia de los Santos Niños. La planta sótano se centra en la evolución de la ciudad medieval, destacando la creación de la Universidad de Alcalá y el reconocimiento de la obra de Cisneros, hasta llegar a la época del Renacimiento.